Para dar a conocer las bondades de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, el programa del alcalde Freddy Rodríguez recibió este miércoles 9 de mayo a Néstor Ovalles ,Viceministro de Seguridad Social del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y presidente del Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel), quien definió el texto legal como un nuevo logro dela revolución bolivariana.
El Viceministro participó en la discusión de la nueva Ley orgánica del Trabajo y puesta en marcha este martes 8 de mayo por lo cual fue invitado a Asamblea del Pueblo Soberano, conducido ayer por la periodista Miriam Blanco, directora de Prensa de la alcaldía de Plaza.
“Hemos pasado a la ofensiva con la Ley Orgánica del Trabajo”, explicó el viceministro agregando que en los años ´90 la ofensiva neoliberal arrebató un cuerpo de derecho construido con mucho esfuerzo por la clase y el pueblo trabajador venezolano e internacional”
Argumentó: “El neoliberalismo desmontó la seguridad social, flexibilizó el trabajo, abarato el empleo.En esta década el neoliberalismo nos dejó sin prestaciones sociales.La revolución y el comandante consecuente con la liberación del pueblo venezolano deja desde el principio muy claro en la constitución la importancia de la protección de los derechos sociales de los trabajadores, las familias y las comunidades”.
Los cambios en positivo
La retroactividad está referida en el artículo 142 y 143 de la nueva LOT, y refiere que se debe recuperar al terminar la relación de trabajo. Se conserva lo progresivo y recupera lo que le había sido arrebatado. Aquí se establece el nuevo régimen de prestaciones sociales que es una garantía del depósito de ahora 15 días al trimestre si se produce un aumento de salario podría ser calculado de manera oportuna los 15 días al último salario. Antes el depósito se hacia al sueldo de cada mes. Otro punto es que al final de la relación laboral será calculado de acuerdo con el último salario, siendo 30 días de salario por cada año.
“Antes los patronos no daban garantía y se iban del país luego de quebrar la empresa ellos mismos y dejando a los trabajadores entendiéndose en Venezuela, ahora deben estar depositados los 15 días trimestrales y no como dicen los majunches”expresó Ovalles.
En cuanto a la jornada laboral, refirió que en este sentido los cambios que se realizaron una reducción en la jornada pero no a la diaria, seguirá siendo de 8 horas pero durante 5 días a la semana, es decir de 44 horas se pasó a 40 horas y esto garantiza dos días de descanso, salvo lo que están en regímenes especiales y en tareas especiales de turnos rotativos. Esto está señalado en el artículo 173 de la LOT.
Asimismo, existe un lapso de disposición transitoria de un año, luego de la promulgación de la Ley, para que entre en vigencia la nueva jornada de trabajo.
Se conoció además, respondiendo a las inquietudes de la audiencia que quienes fueron despedidos antes de la promulgación de esta ley se les pagará con la ley anterior que estaba vigente al momento de su despido. Esta nueva ley tiene efecto sólo a partir de su vigencia.
En el concepto protector, la nueva ley elimina los contratos de 3 meses, el período de prueba se redujo a 1 mes, además se establecen los tipos de contratos desde el mismo momento en que enganchan al trabajador comienza a tener beneficio de prestaciones sociales.
En materia de inamovilidad y estabilidad esta ley establece que todo despido que no sea conforme a la ley es nulo. En principio existen dos formas en la Lot para la protección la estabilidad: no se puede romper la relación laboral sin justa causa y correcto procedimiento por vía administrativa ante el ministerio del trabajo, si esto sucede se debe reenganchar inmediatamente a la persona, de no querer la persona ser reenganchada, se deben pagar dobles sus prestaciones.
En cuanto a la inamovilidad está dada por decreto presidencial y por los distintos motivos que señala la ley, es decir, por parto, para quienes desarrollan trabajo sindical, de protección salud y seguridad. El artículo 425 señala el procedimiento a seguir cuando despiden a alguien con inamovilidad laboral
Quienes están en tiempo de gestación se logran beneficios, se calculan a partir de la vigencia de la ley 6 semanas de preparto y 20 semanas de postnatal.
El artículo 131 establece el nuevo régimen para las utilidades, el pago mínimo aumento de 15 días es de 30 días el bono vacacional articulo 192 el bono vacacional pasa de 7 días a 15 días. A quienes cobran por cuentas nóminas la comisión bancaria es responsabilidad del patrono o patrona y no debe ser recargada al trabajador según el artículo102.
Además el viceministro refirió que de acuerdo con estos cambios se plantea la escuela de formación ciudadana, referida en el capítulo quinto, para que se de la oportunidad de construir un conocimiento colectivo y que el trabajador debe dar rienda suelta a sus conocimientos y combine el trabajo con el saber.
Como mensaje final el Viceministro de Seguridad Social del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, Néstor Ovalles, señaló: “me complace hacer esta primera explicación de la ley desde el heroico pueblo de Guarenas, esta ley fue de las manos del pueblo a las manos del comandante Chávez, ahora al pueblo le toca hacerla cumplir, ser vigilantes, organizarse, entramos en una etapa de despliegue para la aplicación de la ley porque aun existen muchas formas de explotación capitalista. El Socialismo se construye con estas prácticas y esta ley ayuda a acelerar la transición que nos va a dar la patria buena y un país mucho más desarrollado en independiente del que hoy tenemos”, concluyó. /Gobierno de Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario